.

Crónica de una censura

Oí Que Distintos Somos es un programa que en enero comenzó su tercer temporada al aire cubriendo a River y los 3 años sin ser acreditado.



 Todo arrancó en el año 2012, quise cumplir un sueño personal, armar mi propio programa de River en una radio local del sur de la provincia de Mendoza. En el mes de Julio, después del ascenso, informé al club que iba a arrancar al aire para ver si acreditaban a los colegas que en ese momento comenzaron trabajando conmigo y me pidieron algunas solicitudes que todavía no cumplía, por lo tanto tuve que esperar un poco más.

 En enero del año siguiente el programa pasó de estar 1 hora por semana, a salir al aire 2 horas cada martes y jueves. Ya cumpliendo los primeros requisitos, nuevamente mande la solicitud de credenciales para que los chicos puedan hacer su trabajo. La respuesta nuevamente fue negativa con la siguiente excusa: "Te podemos acreditar recién al tercer año saliendo al aire". Cosa que se que es mentira, ya que yo mismo he trabajado en un programa acreditado recién en el primer año. Pero me la comí y decidí esperar a que la anterior dirigencia se vaya del club para probar mejor suerte con quien venga después.

 En ese mismo 2013 se me dejó de enviar los mails de prensa, con la información que le mandan a todos los colegas que lo soliciten, bajo la siguiente frase de alguien que aun hoy sigue trabajando en el club: "No me gusta tu forma de hacer periodismo". Si eso no es censura, entonces díganme que es.

 A comienzos de este año, ya con 6 horas semanales al aire y ediciones los domingos, post partido, para escuchar las palabras de Ramón y los jugadores ni bien terminan los encuentros, solicité se me envíe todos los requisitos que pide el club para los 3 compañeros que están en Buenos Aires intentando trabajar, puedan hacerlo (dichos requisitos están en la web oficial del club, pero lo pedí para que no me vengan con un viernes 13, pero....).

 Lo que River pide es lo siguiente:
-Sólo serán acreditadas las emisoras legales, sin excepción. Deberán presentar una fotocopia del certificado de la adjudicación de la licencia de la emisora por parte del AFSCA o Autoridad de Aplicación; o, en su caso, el Permiso Precario Provisorio (PPP).
-También deberán entregar un CD o video, según corresponda el medio, con las últimas 3 emisiones del programa.

 15 días antes del comienzo del campeonato, presenté los papeles de la CNG, 5 programas grabados y cabe destacar que en ningún lado dice que un medio radial debe salir al menos 3 años al aire para ser acreditado.


 La semana previa al partido, enviamos el fax pidiendo las acreditaciones, como solicita el club. Esperando que en vez de darnos las dos que necesitábamos, al menos nos den una sola, como hacen con casi todos los medios en sus primeros años. Pero cuando llamamos al encargado del tema nos dijo lo siguiente:

-"Hola, llamaba para consultarte si 'Oí Que Distintos Somos' está acreditado¨
-"No"... tu,tu,tu,tu....

 En esa primera instancia, no solo no nos dieron ningún tipo de explicación, sino que de una forma "muy educada" se nos cortó el teléfono sin siquiera dejarnos preguntar el motivo de la negativa.

 En la segunda oportunidad donde intentamos consultar el porque del NO, nos hicieron la siguiente pregunta, seguida, nuevamente, del corte de la llamada:

"¿Para qué quiere un medio de Mendoza una credencial?"....

 Producto de mi propia insistencia, seguí preguntando y me dijeron esto:

 "No tiene que ver con que sea legal o ilegal la radio, tiene que ver con el contacto y la prioridad periodistica que se tenga. Las acreditaciones no se dan analizando el programa, sino por el medio"

 Cosa que no solo me responde que si tenes un contacto, trabajes donde trabajes te acreditan, sino que instantáneamente me hace preguntarle sobre algunos programas acreditados en radios chiquitas de zona norte, sur y este del gran Buenos Aires. No hubo respuesta.

 Lo curioso del tema es que cuando uno averigua a quienes les dan credenciales de prensa se encuentra con, por ej. programas que no salen al aire en lo que va del año, o a una diputada kirchnerista. Ojo, me gustaría escuchar el programa de Anabel Fernández Sagasti, la diputada mendocina que el día miércoles cuando enfrentamos a Godoy Cruz, mostró en su twitter lo hermoso que le quedaba su "acreditación de prensa".

 No tengo mucho más para decir, esta es mi historia cubriendo a River desde muy lejos y tratando de informar a los hinchas. Me la hacen difícil, pero por más que escuche solo mi vieja, voy a seguir haciendo el programa. Tendré que esperar 4 años más a ver si la próxima dirigencia nos deja trabajar.

Notas Relacionadas

Ultimo 4854443660555357045

¿Quién debería llevar la 10?

item