.

¿Nuevo torneo?

De aceptar los clubes el proyecto que propone Grondona, el nuevo torneo que incluye 30 equipos en primera división se jugaría a partir de 2015; los 10 ascensos se definirían en un torneo reclasificatorio que se jugaría entre junio y diciembre de este año, por último, no habría descensos.
El presidente de AFA difundió su proyecto
Foto: DyN
 Luego de muchos meses de trabajo y búsqueda de acuerdos, Grondona les habló a los integrantes del comité ejecutivo de la AFA sobre una posible reforma del torneo de primera división. Luego de varios intentos frustrados, que incluyeron una fallida iniciativa de un campeonato multitudinario en 2011 y hasta el planteo de una SúperLiga, el presidente de AFA mostró su ultimo invento: 30 equipos en primera a partir de 2015. A los 20 actuales de primera división, se les sumarían 10 de la Primera B Nacional que ascenderían tras un torneo de todos contra todos que se jugaría entre julio y diciembre de este año. Se mantienen los promedios y habrá 2 descensos por año. Mientras se disputa esta nueva B Nacional, los 20 equipos de Primera División jugarán un torneo de un semestre, la misma duración del reclasificatorio, para dirimir a un campeón y a los representantes argentinos en la Copa Libertadores 2015. Los clubes recibirán vía e-mail una copia de esta iniciativa, enviada desde la secretaría de AFA, y se comprometen a analizarla en los días subsiguientes. Según informaron desde AFA, la próxima semana se votaría a puertas cerradas en la reunión de comité ejecutivo de los martes. Se presume que, como es el proyecto del presidente, tendrá luz verde en un tiempo cercano y se terminará concretando. El nuevo formato implica varios cambios con respecto al formato actual, y además propone, de nuevo, estrictos controles a las economías de los clubes.

LA NUEVA PRIMERA DIVISIÓN

 Estaría conformada de 30 equipos a partir de 2015. Aún no se definió el sistema de disputa, si es todos contra todos, en cuyo caso sería a una sola rueda, o en dos zonas de 15 conjuntos. En este ultimo caso, habría dos equipos que quedarían libres, uno por zona, todos los fines de semana y jugarían entre sí un partido denominado "interzonal". La temporada se disputaría entre Febrero-Marzo (no se decidió el mes de inicio) hasta Diciembre, como ocurre en Brasil. De esta forma, los clubes se ahorran el dinero de la pre temporada de invierno que sería innecesaria. Habría un solo campeón y, por pedido expreso de Grondona, se mantendrían los promedios y descensos. En principio, a pesar de la gran cantidad de ascensos que se concretarían en 2015, habría solo dos descensos y ascensos por temporada. Los 10 ascendidos a la Primera División, se integrarían en Febrero o Marzo de 2015, después de disputar un campeonato reclasificatorio de una sola rueda en la B Nacional.

LA B NACIONAL


 Se disputaría un torneo reclasificatorio para ascender a primera a partir de Julio próximo. Lo disputarían, además de los que integren en ese momento la categoría, los tres descendidos del actual torneo (hoy serían All Boys, Argentinos y Quilmes), mas los ascendidos de la Primera B Metropolitana y el Torneo Argentino A. Jugarán un torneo de un semestre a una sola rueda y ascenderán a Primera División los 10 primeros lugares. Desde ese momento, la Primera B Nacional se acoplaría a la reforma de primera.
 "Si se aprueba el nuevo torneo, habrá modificaciones en todo el ascenso", señalaron desde la AFA. Esta revolución implicaría, además, apertura a nuevas afiliaciones para clubes que comenzarían desde la renovada Primera D.

LOS OBJETIVOS

 La principal meta es bajar los gastos. "Los clubes pagan más de lo que deben", explicó Luis Segura, presidente de Argentinos Juniors, en AM 1190. Con la suma de nuevos equipos, se disputarían mas partidos y, de mantenerse la actual paridad en el fútbol argentino, habría muchos muchos equipos peleando por "algo", sea Libertadores, Sudamericana, titulo de Primera o descenso, en el final de temporada. Además, quienes proponen este nuevo e innovador torneo imaginan que entre los 10 equipos que asciendan de la renovada B Nacional, habrá varios equipos del interior del país, por lo que plazas como Tucumán (Atlético), Mar del Plata (Aldosivi), Entre Ríos (Patronato) o Corrientes (Boca Unidos) podrían tener su lugar en la élite del fútbol argentino. Así, Grondona cumpliría con un viejo anhelo suyo desde que asumió: la federalización de la pelota.

LA NUEVA ECONOMÍA

 Un dirigente presente en la reunión dijo que no se habló de dinero. Ese será uno de los principales puntos a tratar la próxima semana. Desde AFA saben que por parte del Gobierno Nacional no hay demasiada aceptación para aumentar los $825 millones que aporta mediante Futbol Para Todos. Es por eso que desde el ente mayor del fútbol argentino se comprometieron a hacer los deberes necesarios: "Habrá una auditoria más rígida a las finanzas de los clubes", confirmaron desde Viamonte. Además, a partir de marzo entraría en vigencia el Prode bancado.

HABRÁ CAMBIOS DE NOMBRES

 De prosperar esta reforma de Campeonato de Primera División, la misma llegaría hasta los nombres. La Primera B Nacional pasaría a llamarse Torneo Nacional, por su parte, la Primera B Metropolitana se nombraría Torneo Metropolitano. 
El Torneo del Interior, que organiza el Consejo Federal, sería bautizado como Torneo Interligas. El Torneo Argentino A, por su parte, pasaría a llamarse Torneo Argentino, a secas, porque una de las opciones que se barajan es que desaparezca lo que hoy es el Torneo Argentino B.

 Toda esta información, con pequeñas modificaciones, es propiedad de Cancha Llena/La Nación.

Notas Relacionadas

Ultimo 29484464300480321

¿Quién debería llevar la 10?

item