Por menos de 10 millones, Pratto no se va

El presidente de Vélez se mostró inamovible de su decisión inicial: No desprenderse de Lucas Pratto, por lo menos ante un club argentino. A pesar de que Pratto estaría interesado en irse al Más Grande y a pesar de la oferta de U$S 4.500.000 que realizó River por él, Miguel Calello sigue poniendo trabas a su venta.
![]() |
Foto: dalefortin.com.ar |
Sorpresivamente, parecía abrirse una puerta para el Millonario cuando se dio a conocer que la CD del club de Liniers realizaría una Asamblea para votar por la venta del delantero. Sin embargo, Calello siguió con su postura, y hace unas horas finalmente se rechazó la oferta de River.
Entonces, ¿en qué sigue toda esta lucha por Lucas? Hoy, Miguel Calello dialogó con Clarín y dejó en claro que no dará el brazo a torcer. "La postura de la dirigencia de Vélez sigue siendo que el jugador no se vende en la Argentina", dijo, y exigió: "En todo caso, que River venga con toda la plata y pague la cláusula de rescisión, que es de 10 millones de dólares". Una locura para el mercado de pases argentino.
A esas declaraciones se suman las palabras de Daniel Raimundo, tesorero del Fortín, que sentenció que "el que quiera a Lucas Pratto debe poner 82 millones de pesos porque esa es la cláusula". Más allá de la firmeza que ejercen desde Liniers en contra de River en este caso, es destacable el trabajo de la dirigencia de Vélez Sarsfield para no dilapidar los activos del club, al contrario de lo que han hecho tantas veces las pasadas dirigencias riverplatenses.
Según informó Clarín, desde el Monumental hay opiniones cruzadas. Algunos afirman que el dinero se puede pagar, otros dicen que sería hipotecar el club. También contó que la plata podría llegar como una "ayuda económica" desde uno de los integrantes de la comisión directiva. Aún así, la oferta de River se extendería a 6 millones de dólares y no a 10 como es la intención del sillón presidencial de Vélez.
Lo que por ahora es seguro es que la oferta de River no cumple las expectativas de Vélez, por lo que habrá que aumentar la cifra. Si esto sucede y la venta finalmente se concreta, podría ser uno de los traspasos más caros de la historia del fútbol argentino. ¿Reivindicará River el suceso que le dio su famoso apodo hace más de 80 años? ¿O no es necesaria semejante suma millonaria por Pratto? Aguarda River, aguarda Vélez, y aguarda la tesorería del club, rogando por no volver a pasar a un coma 10. Un coma 10 millones.