"La nueva política de contrataciones" por Gastón Corti
https://paladarmillo.blogspot.com/2014/08/la-nueva-politica-de-contrataciones-por.html
Martín Galmarini, Facundo Quiroga, Sebastián Abreu, Santiago Salcedo, Diego Barrrado y Robert Flores fueron los refuerzos que incorporó la dirigencia de River Plate para afrontar el apertura 2008, en el cual conquistamos el puesto 20.
Los mercados de pases siempre dejan conformes a pocos e inconformes a muchos. Hay largos debates futbolísticos y se opina sobre lo incorporado y lo no incorporado.
La política de contrataciones de River Plate durante la presidencia Aguilar- Macchi – Israel incorporó más de 100 jugadores, a saber: 8 arqueros, 14 marcadores de punta, 22 centrales, 38 volantes y 19 delanteros. Llegaron 53 refuerzos entre 2002-2005 y 48 entre 2006 – 2009. Los resultados (sin entrar en cuestiones obvias al ver fixtures, nivel de los rivales, coyunturas, competencias de copas y siguen las firmas): 4 campeonatos locales ganados, sobre 16 torneos locales y 16 copas internacionales jugados.
En síntesis, un promedio de 12,65 refuerzos por año no nos dieron los resultados esperados.
En la Era Passarella – Turnes – Bravo, se incorporaron 41 jugadores. Para el primer torneo de Passarella Presidente, llegaron Rodrigo Rojas, Juan Manuel Díaz y Alexis Ferrero. Los más de 10 jugadores por año, tampoco nos llenaron de alegría ni de títulos. El balance de los 12 años nos aporta como conclusión: 11,83 refuerzos por año y 4 campeonatos locales ganados. El balance económico marca que pasamos de un pasivo de 127 026 313 en el 2009 a un pasivo de 383 849 564 en el 31 de Agosto de 2013 (hoy supera los 450 millones de pesos).
Nada para festejar y a esperar con ansiedad que la justicia investigue la denuncia realizada por la actual gestión a Passarella – Turnes….
En este año River Plate ha incorporado solo 4 jugadores. Redujo un 66 % los jugadores incorporados en gestiones anteriores y disminuyó contratos, premios y salarios. Recordemos la llegada de Jonathan Botinelli, que nos costó 4 millones de dólares…
La situación económica-financiera de River Plate (basta dar una vuelta por el club en un día de lluvia) es sumamente preocupante y requiere el esfuerzo real y total de todos los socios de nuestra institución.
"River está en situación grave y desesperante. La única manera es poner racionalidad a lo que estamos haciendo, sino el club no subsiste. Estamos en la C económicamente, y si no luchamos nos vamos a la D" (…) "Es un club abandonado. No podemos ser irresponsables. Hay que cuidar cada peso que ingresa al club. En las arcas no hay nada", dijo D'Onofrio para Telam.
“La prioridad para este semestre es la economía y reordenar el club", afirmó el tesorero del Club, Andrés Ballotta, siendo más que claro para La Página Millonaria.
Ahora, repasemos el desarrollo del modelo económico financiero sustentable de la Campaña D'Onofrio Presidente:
“Cuando se reciba el club nos encontraremos con un tercio del ejercicio contable ya incurrido y con muchas resoluciones ya tomadas que tendrán impacto hasta el 30 de junio de 2014 y algunas con fecha posterior, como por ejemplo los contratos del plantel de fútbol, técnicos, deportistas federados, contratos de servicios, alquiler del estadio para recitales, etc."
“Para poder sobrellevar esta situación se desarrollarán, entre otros aspectos, lo siguiente:
- Armado de un presupuesto económico en forma integral y realista para poder llevar a cabo la gestión hasta el cierre del ejercicio fiscal, y que sirva de base para los ejercicios siguientes. El presupuesto presentado por la actual gestión no refleja la realidad
- Ejecución de un plan de mejoramiento de ingresos y reducción de gastos, sin considerar venta de jugadores, que tenga un alto impacto sobre el déficit operativo del Club generando como objetivo un efecto positivo de más de 50 millones anuales.
- Algunos de los temas a considerar son:
- Mejora de ingresos por efecto de mejor gestión y de creación de nuevas alternativas comerciales (Plan Comercial y de Marketing ya citado de mediano y largo plazo
- Incremento ingresos en eventos deportivos (abonos, etc.)
- Revisión de los costos y deudas existente de los principales prestadores de servicios del Club, evaluando la calidad del servicio y estableciendo procedimientos de contratación profesionalizados y transparentes (seguridad, limpieza, mantenimiento, gastronomía, honorarios profesionales, etc.)
- Fútbol profesional: análisis de la estructura actual de costos, teniendo en cuenta la cantidad de contratos (priorizar calidad vs. Cantidad y priorización de futbol amateur), análisis de estructura de remuneraciones (primas, sueldos, y premios), etc.
El Vicepresidente 1°, Jorge Brito, también había señalado el riesgo de ir a una cesación de pagos antes de las elecciones. Asimismo la situación es aún más crítica desde el fin del ejercicio acaecido el 30 de Agosto de 2013.
En 8 meses se ha avanzado mucho: nuevos sponsors, la comunidad "Somos River", se renegociaron y duplicaron los contratos con "Coca Cola" y "Estática Internacional", se creó la "Tienda River", el plantel concentra en el monumental, se redujo el déficit operativo mensual de 12 millones a 4 millones y todas las áreas del club aplican una estricta política de austeridad y orden. Disminuyó drásticamente el protocolo y cada butaca de nuestro estadio empieza a tener el valor que se merece. River alcanzó su título número 35 – luego de 6 años de sequía y con una de las fiestas más hermosas de nuestra historia – y ganó la copa campeonato. Se puso fin al canje interno y externo, al F5 y fotocopia de DNI.
Además se llevo adelante un hecho histórico: se denunció a la gestión Passarella-Turnes – Bravo, estableciendo los cimientos de búsqueda de verdad, justicia y fin a la impunidad.
El mercado de pases es una foto de esa política de austeridad y una búsqueda de orden económico financiero que River tiene el deber de encontrar para terminar con la década del festival del clientelismo, del amiguismo y la corrupción.
D'Onofrio, a principios de enero, anunció la política de contrataciones: "¿Qué jugador en el fútbol argentino es mejor que lo que River tiene? Si no caemos en lo de siempre, de traer jugadores que después no funcionan. El ideal sería D`Alessandro, pero ya manifestó que no quiere venir y tampoco River tiene los fondos necesarios para traerlo".
Sé que River Plate tiene que hacer frente a tres competencias y que en este mercado de pases han sido incorporados solo dos refuerzos (Julio Chiarini y Leonardo Pisculichi), junto a la vuelta de los uruguayos Carlos Sanchez y Rodrigo Mora. No siguen Cristian Ledesma (decidió jugar en otra categoría), Carlos Carbonero (la gestión anterior no estableció una opción de compra), Villalba (partió al fútbol mexicano), Jonathan Fabbro, Juan Carlos Menseguez, Jonathan Botinelli y Manuel Lanzini (merecen partir, luego de querer quedarse en el club para irse campeón).
Priorizar a los juveniles, al fútbol amateur, a la economía del club frente a un mercado complicado por el tipo de cambio y –a mi entender– con muy pocos jugadores apetecibles para nuestro club, ha sido una decisión.
Como toda decisión, algunos la acompañaran y otros manifestarán su descontento. La libertad de expresión esta para ejercerla, la exigencia llevará a River a la excelencia y es un alerta constante para evitar caer en los errores del pasado y para poner a River en el lugar que se merece.
Con la esperanza de volver acostumbrarnos a gritar “Dale Campeón” y a escuchar “Ganó River”, este domingo: “A River yo le pido una ilusión”….
Por Lic.Gastón Corti, Presidente del Departamento Cultural
