En principio agradezco a Paladar
Millonario por la posibilidad de mostrar mi visión sobre algunos de los temas
tratados en la última Asamblea del Lunes 25.
Varios temas tratados
en la orden del día tienen un eje en común que es la aprobación del nuevo
presupuesto para el período fiscal 2014-2015 que fue aprobado por unanimidad.
La realidad es que
venimos de un presupuesto anterior que era una pintura, una obra de arte con
escaso sustento en la realidad. Este presupuesto es un enorme avance ya que se
muestra consistente, con criterios basados en los potenciales hechos futuros y
ponderando riesgos. Es un presupuesto
profesional y realista.
Pero un presupuesto no
es sólo un ejercicio numérico sino es además el reflejo cuantificable de un
plan económico. Por lo tanto, además de entender la consistencia numérica del
mismo es importante interpretar el plan en el que se basa.
Este presupuesto considera una suba de un 33%
en los ingresos, lo cual está algunos puntos por encima de una pauta
inflacionaria que en realidad es bastante difícil de estimar en esta coyuntura
económica. Se presentan incentivos para
mayores ingresos genuinos a través de la explotación del marketing con menor
dependencia de derechos de televisión y de la venta de jugadores. Resumo en
el cuadro debajo como se compone la distribución de ingresos de River en este
presupuesto (es decir, de que rubro está previsto River reciba ingresos):

Me detengo un segundo
en "Somos River", iniciativa que figura en el presupuesto con una participación
del 3% de los ingresos. En mi visión es una idea interesante que necesita más
desarrollo pero que puede hacer una diferencia, quizás no en este presupuesto
pero en los posteriores. Apunta a la escala enorme que tiene River en hinchas
lo cual es un diferencial enorme respecto a otras instituciones. River debe lograr generar ingresos desde el
aporte de sus millones de hinchas, y esta iniciativa va en ese sentido. Lograr
economía de escala.
En esta asamblea
también votamos los contratos de sponsoreo y tienda virtual con "Netshoes", que
fueron aprobados. Si bien el ingreso se mejora respecto al contrato anterior, coincido
con la opinión de varios asamblesitas, respecto a que el porcentaje de ingresos
del 10% de lo facturado por la Tienda Virtual podría ser mejor.
Respecto al cuadro de
gastos, el incremento general es del 9%, es decir muy por debajo de la pauta
inflacionaria. Con una inflación alrededor del 30%, si el incremento en costos
es del 9%, hay una fuerte reducción de
costos respecto al ejecutado en este año fiscal. Ese ajuste se da por la
reducción de intereses financieros pero también todas las áreas incrementan sus
gastos por debajo de la inflación. Este ajuste debe ejecutarse en las áreas
donde haga sentido y con cuidado de no afectar servicios esenciales. Pero también es cierto que era necesario también
tomar acciones desde el gasto para reducir el déficit operativo mensual. En
mi visión, River debiera apuntar a tener un déficit operativo mensual cercano a
cero para el presupuesto 2015-2016. Con un déficit operativo en cero, los
ingresos por ventas de jugadores o excepcionales podrían aplicarse a
inversiones de infraestructura, por ejemplo modernizar gradualmente el estadio
o mejorar las sedes sociales.
Un punto adicional
sobre el endeudamiento: en este presupuesto están previstos pagos de intereses
por 70 millones de pesos. Sigue siendo un número enorme lo cual demuestra la
exposición todavía riesgosa que River tiene en deuda.
En esta asamblea, y
relacionado con el tema deuda, se votó la aprobación de un préstamo sindicado
con un fideicomiso financiero para garantizar a los acreedores el cobro. Para
explicarlo simple, un conjunto de prestamistas presta a River una suma de
dinero con el fin de que podamos saldar deuda contraída a tasas extremadamente
altas por la gestión anterior, y estos prestamistas se aseguran cobrarlo a
través de la obtención de un derecho sobre los ingresos futuros de nuestro Club.
Estos ingresos pasan a ser administrados por una empresa llamada
CIMA Investments.
Por un lado, con este
mecanismo que se votó y aprobó nos estamos endeudándose en dólares con estos
prestamistas (modalidad llamada dollar-linked). El valor futuro del dólar es
una incógnita y no creo sea el mejor mecanismo en este momento cambiar deuda en
pesos (es cierto, a una tasa muy elevada), por deuda en dólares (a una tasa del
5% en dólares) cuando gran parte de los ingresos de River son en pesos. Cambiamos
deuda de tasa alta por deuda de tasa desconocida y que es altamente probable
sea muy alta porque depende de la cotización del dolar. Recordemos que el valor
del dólar oficial subió 12% entre el 25 de Julio y el 25 de Agosto, día de la
Asamblea, es decir en sólo un mes.
Por otro lado, la
garantía que se da a los prestamistas para asegurar el cobro es extremadamente
alta: 30% de los ingresos en cuotas sociales, 30% de los ingresos por venta de
palcos y plateas, 30% de contratos de publicidad, 30% de derechos de televisación
satelital y 10% por la transferencia de jugadores. Si bien entiendo la urgencia financiera con la cual esta gestión tomó
la situación y agradezco el gesto de quienes prestaron parte de su patrimonio
para ayudar genuinamente, no puedo apoyar que se entreguen derechos sobre
bienes de River para saldar deuda generada por la gestión anterior, que por
otro lado es de legitimidad dudosa. Por
lo tanto no apoyé la iniciativa. Lo mejor que puede hacer River es dar por
terminado este préstamo, saldarlo rápido y buscar iniciativas de ingresos más
genuinas y de menor riesgo.
Por último se aprobó
por unanimidad el otorgar a Amadeo Carrizo una pensión vitalicia como
Presidente Honorario. River debe ser ejemplo en el reconocimiento a sus glorias
pasadas y esta iniciativa fue votada por unanimidad y aclamación. Fue el cierre
de una Asamblea que si bien tenía temas controvertidos se desarrolló nuevamente
en un clima de orden, convivencia y sano debate, como siempre debe ser.
Por Pablo Sciolla, representante de socios de "Unidos por River"
Twitter: @SciollaPablo
Pablo Sciolla tiene 39 años y en Diciembre fue electo como Representante de Socios integrando el frente Unidos por River. Es Ingeniero en Sistemas de Información graduado en la UTN. Actualmente es consultor en el área de Inteligencia de Negocios para grandes empresas. Socio de River desde hace algo más de 20 años.