"La base es la honestidad y transparencia dirigencial"

Esas fueron las palabras de Pablo Sciolla, representante de socios, al hablar sobre lo que River necesitaba institucionalmente para salir adelante de la "crisis más grandes de su historia".
![]() |
Foto de perfil de Pablo Sciolla |
L: Leonardo Acosta (Entrevistador)
P:Pablo Sciolla (Representante de Socios)
L:¿Cuál es la función del Representante de Socios?
P: "Los Representantes de Socios somos la voz y voto de los socios ante los otros órganos de la gestión del Club y participamos en las Asambleas. Las Asambleas Ordinarias se convocan en Noviembre y ponen a aprobación la Memoria y Balance del año contable anterior, las Especiales se celebran en Agosto y tratan el Presupuesto del próximo ejercicio y las Extraordinarias son convocadas en cualquier momento por la Comisión Directiva en casos particulares que el Estatuto enumera o ante la necesidad de tratar un tema que la propia Comisión Directiva considere relevante. También los representantes podemos solicitarlas, siempre que lo hagamos al menos el 30% de los que integramos el órgano. Los representantes electos son 150 titulares y 70 suplentes de los cuales, de los titulares, 100 corresponden al oficialismo, y 50 se distribuyen entre las minorías en función de los votos obtenidos.
Más allá de lo expresado en el Estatuto, el Representante de Socios es la voz del socio ante la Comisión Directiva y la Comisión Fiscalizadora, es por eso importante que los Socios conozcan y se acerquen a sus representantes y den su opinión e inquietudes sobre los temas que crean relevantes. Ser Representante de Socios de semejante institución es un orgullo pero también una gran responsabilidad y carga dirigencial"
L:¿Cuáles son las propuestas que realizaron desde Unidos Por River y cuales propondrán de cara al futuro?
P: "River atraviesa una de las crisis más grandes de su historia, y nuestras propuestas estuvieron y están vinculadas con sanear las finanzas recuperando los recursos de nuestra Institución que fueron entregados a terceros, volver a las fuentes desde lo futbolístico priorizando el semillero, comprando solo lo necesario y pagando lo justo, revitalizar el River social y deportivo, profundizar el desarrollo de nuestra institución desde lo educativo y sus áreas de integración con la sociedad y reformar el estatuto para tener un River más transparente, democrático y con mayor participación de los jóvenes. La base para llevar adelante todo esto es la honestidad y transparencia dirigencial. Estas ideas las seguimos sosteniendo más allá de las elecciones porque son principios que perduran. Las medidas que el oficialismo ejecute y que estén alineadas con estos principios serán apoyadas. Como ha sostenido el Dr. Daniel Kiper durante la campaña, lo importante son las banderas y no quienes sostienen el mástil."
L:¿Qué balance haces de la gestión D’onofrio hasta el momento?
P:Si bien todavía es muy pronto para hacer un balance, se pueden evaluar individualmente algunas de las medidas tomadas.
Por un lado, es positivo el acercamiento de nuestros ídolos futbolísticos históricos como consultores y líderes de determinadas áreas, aunque no queda del todo claro el esquema económico en el cual aportarán su tiempo y esfuerzo. Se ha mencionado que por el momento participan ad-honorem, pero sabemos que salvo algún caso de elevado altruismo y amor por River, seguramente algunos querrán ser recompensados por aportar su tiempo y experiencia. En un Club con una seria crisis financiera no es un tema menor y debe manejarse con transparencia.
También es positiva la puesta nuevamente en funcionamiento de la Subcomisión del Hincha, siempre que se mantenga como una organización apolítica e independiente.
El nombramiento de Amadeo Carrizo como Presidente Honorario es un justo reconocimiento en vida a uno de nuestros más grandes ídolos. Para complementar la medida faltaría la realización de un partido en su homenaje.
La implementación del abono es claramente anti estatutaria, con argumentos que defenderemos en la próxima Asamblea. Más allá de eso, está claro que es una medida netamente recaudatoria y que busca nuevamente que sean los Socios quienes financien los desastres de las gestiones anteriores. Es una medida de recaudación con escasa creatividad, que va contra los principios que el oficialismo manifestó durante la campaña, y que denota la ausencia de un plan financiero para los primeros meses que se había prometido durante la misma.
L:¿Crees que esta gestión tiene un plan económico para sacar a River adelante?
P:A partir de la implementación del abono y el rápido aumento de las cuotas se manifiesta que, si lo tenían, claramente no estaba alineado con la realidad financiera del Club. Esta gestión necesitó de medidas recaudatorias de urgencia cuando durante la campaña indicaron que tenían un plan financiero para los primeros meses. River debe rápidamente recuperar sus recursos económicos cedidos en el pasado a terceros mediante contratos perjudiciales para la Institución. En la medida en que eso no ocurra no vamos a salir adelante en forma consistente y perdurable, eventualmente a lo sumo veremos mejoras financieras circunstanciales.
L:¿Cómo ves al equipo? ¿Le tenes fe?
P:Siempre. Estamos obligados a ser protagonistas y campeones y tengo fé que este año vamos a tener más de una alegría.
Los representantes titulares que ingresaron por Unidos Por River fueron: Carlos Guerra, Norman Firstenfeld, Alberto Asseff, Pablo Sciolla, Patricio De Francesco, Hugo Leite, Nelson Holgado, Gastón Serrano y Eric Gorsky.
Vias de comunicación de Pablo Sciolla: Twitter // Pablo Sciolla