Opinión de Pablo Sciolla sobre la asamblea del 24/02/14
https://paladarmillo.blogspot.com/2014/02/opinion-de-pablo-sciolla-sobre-la_27.html
Pablo Sciolla, representante de socios por Unidos Por River, dará a conocer su opinión sobre lo ocurrido el lunes en la primera asamblea de representate de socios.
En primer lugar, gracias a Paladar Millonario por darme la oportunidad a través de esta columna de poder opinar, brindar mi visión y compartirla con los Socios e Hinchas de nuestro Club a quienes tengo el orgullo, y enorme responsabilidad de representar en la Asamblea de Socios desde Diciembre pasado.
El Lunes 24 de Febrero se realizó la primera Asamblea de la gestión de Rodolfo D’onofrio al frente de la institución, en la cual se trataron cuatro temas: la elección de la Mesa Directiva que liderará dicha Asamblea durante los próximos cuatro años, el nombramiento de Amadeo Carrizo como Presidente Honorario de nuestra Institución, el aumento de los valores mensuales de las cuotas sociales a partir del 1ero de Febrero de 2014, y la implementación del “nuevo” sistema de reservas “Tu lugar en el Monumental”. Es en este punto que es el que ha generado mayores controversias sobre el que me quiero detener en esta oportunidad, y luego, en sucesivas notas tratar los otros.
Haciendo un resumen de las posiciones que se escucharon durante la Asamblea, podemos analizar este tema desde diferentes aristas: la económica, la estatutaria, la política, la vinculada a temas de seguridad y la más importante, el costo y las dificultades prácticas que esta medida implica para el Socio. Empecemos por esta última:
“Tu lugar en el Monumental” para los Socios:
En primer lugar reforcemos la idea de que los socios no tienen por qué someterse a sistemas como el canje y esta nueva variante que yo llamo “Canje Abonado Semestral”. Entonces la comparación de mejoras entre sistemas no es más que una comparación entre males. Respecto al canje anterior implementado en la gestión Passarella, este sistema tiene la ventaja de poder realizarse una única vez en el semestre. Esto además conlleva la ventaja derivada de no saturación de las plataformas tecnológicas que lo soportan – recordar el fatídico F5 a la hora pico de reserva previo a cada partido -.
Pero es pago, lo cual es un grave retroceso por el impacto económico que la medida genera. Si lo vemos individualmente podemos decir que abonar 60$ por partido para concurrir a la San Martín Alta no parece demasiado – en la Asamblea un representante oficialista lo comparó con el valor de un almuerzo -. Pero si tomamos un grupo familiar de 4 personas, ese mismo número se transforma en 240 $ por partido, o lo que es lo mismo, 480 $ al mes por grupo familiar. Como suele pasar en general con los números, si bien son absolutos, como se los muestra transforma la ecuación.
El otro grave tema que fue expresado por una asambleísta de la oposición contando su caso particular con sus hijos, es como este “Canje Abonado Semestral” dividió determinados grupos que estaban acostumbrados a concurrir juntos a la cancha. Y más grave aún, ocurre dentro de un mismo grupo familiar. Esto no es aceptable.
Peor aún, hay Socios que se quedaron sin el derecho estatutario de ver los partidos. Esto es más que inaceptable.
Perspectiva Económica
Hablando específicamente de lo económico, en las exposiciones cercanas al oficialismo se escucharon diversas visiones. El primer expositor del oficialismo, basó la implementación de esta medida en cuestiones de urgencia y emergencia financiera basadas en la herencia recibida. Otros expositores, por el contrario, manifestaron que esta medida en realidad no tenía fin financiero ya que su contribución es marginal considerando la situación en la que se encuentra la Institución.
El dictamen de Comisión Directiva dice literalmente que el nuevo sistema “acarrea un costo administrativo de implementación y mantenimiento el que ha sido prorrateado de la siguiente manera: …” y luego enuncia los costos por ubicación para el Socio. Realizando un cálculo rápido en base a las localidades puestas a disposición y sus valores, se llega que el club recaudó por esta medida aproximadamente diez millones de pesos por el semestre. Claramente, esto excede el “costo administrativo de implementación y mantenimiento” de cualquier nuevo sistema. El propio oficialismo comunicó en la Asamblea que dicho costo ascendió a alrededor de 2 millones de pesos. Por lo tanto hubo un excedente de 8 millones de pesos - o 18 millones anuales (8 por el primer semestre y 10 por el segundo) - si esta medida continúa durante el resto del año a los mismos valores - Conclusión: la medida tuvo claramente un fin recaudatorio en una situación que algunos de los oradores del oficialismo describieron como de emergencia, aunque otros, como dije anteriormente, lo negaron. Los que conocemos el presupuesto de nuestro Club sabemos que 18 millones de pesos no es una cifra despreciable – el ingreso por TV, una de las mayores fuentes de ingresos del Club, está alrededor de los 40 millones anuales -.
Perspectiva Estatutaria
Desde el punto de vista estatuario, claramente la medida es anti-estatutaria. Pero no lo digo sólo yo; esto fue manifestado en una Carta Abierta hace exactamente un año por los Vocales por la minoría de la Comisión Directiva en la gestión Passarella, vocales que hoy ocupan posiciones relevantes en el oficialismo y cuyo párrafo a mi entender clave transcribo a continuación – y que tuve la oportunidad de recordarles mediante su lectura durante la Asamblea -. Solicitando los vocales por la minoría una revisión de la medida, se dice, en esta carta de Marzo del 2013:
“Justificamos esta solicitud en el entendimiento que no debe ser justamente el socio la variable de ajuste a la hora de encontrar soluciones a la difícil situación económica que vive nuestro Club. Confiamos en que el Sr. Presidente de River arbitrará los medios para encontrar otros caminos en los cuales no se vea perjudicada la gran mayoría de la familia societaria, y garantizará así el cumplimiento del Art. 25 inciso “E” del Estatuto, que otorga al socio de River el derecho de presenciar los partidos de local, de torneos AFA, sin costos adicionales al de tener su cuota social al día".
Habiendo leído esto, este punto no reviste mayores comentarios a lo que los propios vocales por la minoría, hoy oficialistas, manifestaron hace un año y que suscribo completamente. Era anti estatutario el Canje de Passarella, los Abonos que el propio Passarella implementó, y esta versión superadora de Canje Abonado Semestral que implementó el nuevo oficialismo. Lo interesante sobre este punto fue la opinión de un expositor del oficialismo, indicando que en realidad los que indicamos que es anti-estatutaria lo hacemos por nuestro desconocimiento jurídico, defendiendo lo estatutario de la medida con algunas explicaciones jurídicas que fueron difíciles de entender para los no abogados y rechazadas por propios abogados presentes en la Asamblea. Más interesante aún la participación de ese expositor en un Frente que antes de las elecciones decía lo que este video muestra:
“Según el estatuto, todos los socios tienen derecho a ver los partidos de AFA que se realicen en el estadio Monumental. Hace 20 años que el Socio disfruta de la San Martin y Belgrano Altas. Creemos que el derecho del Socio debe ser prioritario porque todos los socios somos iguales. Hace más de un año te obligan a hacer un canje para valer tu derecho. No al Canje. Es innecesario. River caneja entre 30 y 32 mil localidades. Viendo las dimensiones del estadio Monumental, sabemos que el Canje es Innecesario. Es una cuestión de decisión política.”
Perspectiva Política
Y con esto me introduzco en el tema político. Es habitual que los temas de tanta controversia como este generen visiones racionales y visiones fanatizadas, de un lado y del otro. La posición del primer expositor del oficialismo indicando las restricciones, el contexto, la situación de emergencia financiera, etc, es una visión racional y constructiva, aunque se pueda disentir. Resumiendo, el mensaje que recibí de su discurso fue: “nos encontramos con un problema financiero mayor al que pensamos, nos encontramos con restricciones fuertes de los organismos de seguridad, éramos una gestión con menos de un mes y los planes que teníamos fueron superados, por lo cual lo mejor que pudimos generar fue este sistema”. Ese tipo de discurso es el que apoyo inclusive desde el disenso.
Por supuesto, cada uno tiene derecho a defender lo que piensa y justificarlo de la manera que le resulte apropiada, simplemente no creo que se pueda construir mucho desde decir que las cosas en realidad no son como evidentemente son: el Estatuto dice algo muy claro respecto del derecho al Socio y esta medida no se anunció durante la campaña, sino se dijo que se iba a eliminar el canje. Algunos expositores del oficialismo prefirieron un camino diferente al del primer expositor al tratar de convencernos que la realidad no es tal, lo cual en lo personal me dejó un sabor amargo. Como dije anteriormente, es más complejo lograr consensos de esa manera porque dejamos de debatir sobre hechos y entramos en el terreno de las supuestas percepciones incorrectas, mucho más resbalosas para usar como cimientos de una construcción común.
Propuesta
Desde Unidos Por River, bloque de representantes por la minoría al cual pertenezco, presentamos una propuesta: dado el carácter anti estatutario de este nuevo Canje Abonado Semestral, pero entendiendo la situación económica crítica en el cual se encuentra el Club, decidimos apoyar siempre que la Asamblea declare la situación de emergencia y que se fije un plazo de vigencia de esta medida (semestral o un campeonato) mientras se desarrolla un nuevo sistema que cumpla con las pautas estatutarias, no tenga costos adicionales para el Socio, resuelva los problemas que este sistema le generó, y elimine burocracias y carnets adicionales. Lamentablemente esta moción no fue tenida en cuenta por la mayoría, por lo cual nuestro bloque formó parte de los 25 representantes que votamos en contra.
Finalmente, y como expresé en mi discurso, River necesita trabajar en una reforma del Estatuto Social que lo modernice pero que a su vez no limite los derechos de los Socios. Esperamos que esta nueva gestión, en conjunto con esta nueva Asamblea, encare finalmente este tema.
Pablo Sciolla tiene 39 años y en Diciembre fue electo como Representante de Socios integrando el frente Unidos por River. Es Ingeniero en Sistemas de Información graduado en la UTN. Actualmente es consultor en el área de Inteligencia de Negocios para grandes empresas. Socio de River desde hace algo más de 20 años. Twitter: @pablofesci
