.

A 75 años del debut de Angel Labruna en River (Parte I)

Un 18 de junio como ayer, pero de 1939, debutaba en la primera de River el señor Ángel Amadeo Labruna, ídolo máximo de nuestra institución y desde Paladar Millonario repasaremos toda su trayectoria como jugador, técnico y sus anecdotas.

Se cumplen 75 años del debut de "Angelito" en River
Foto: taringa.net

 Ángel Labruna nació el 28 de septiembre de 1918 en el barrio de Palermo. Desde su infancia fue fanático de River y a los 8 años se hizo socio del club. Durante su adolescencia jugó al básquet con sus amigos, que junto a él, terminaron integrando la sexta división de River.

 En 1934, en plena búsqueda de trabajo, Angel dijo que si lograba conseguir un laburo se dedicaría al básquet. Esto no pudo ser y se dedico de lleno al futbol, lo que le permitió, 5 años más tarde, debutar en
River
.

 En 1939, el club le impuso una sanción a Jose Manuel "el Charro" Moreno, lo que generó que todo el plantel profesional hiciera una huelga en apoyo a su compañero. Por aquella huelga, el 18 de junio de aquel año debutó en la primera división del club junto a un equipo de juveniles en la derrota frente a Estudiantes por 1-0 en La Plata. El equipo aquel día formó con: Besuzzo; Vassini, Blanco; Yácono, Rodolfi, Wergfiker; Peucelle, Caffaratti, Alcalde, Labruna y Pedernera. En ese torneo River fue subcampeon y el "Feo", como le decían a Labruna, marcó 7 goles.

 En 1940, en el Campeonato de Primera División, River finalizó tercero siendo el equipo más goleador, pero un mal inicio de torneo lo dejo fuera de la lucha por el titulo, por su parte, "Angelito" convirtió 14 tantos.

 En 1941, River disputó el Campeonato de Primera División y 3 copas, dos nacionales y una internacional. En el torneo local fue campeón, ganó la Copa Ibarguren ante Newell's, ganó la Copa Aldao ante Nacional de Uruguay con un global de 6-2 y ganó la Copa Adrian Escobar ante Huracan. En el año, "Angelito" anotó 13 goles.

 En 1942, River
volvió a ganar el Campeonato de Primera División y la Copa Ibarguren ante un combinado de la Liga Cordobesa de Futbol. En tanto que la Copa Aldao quedo inconclusa al no jugarse el partido de vuelta y fue subcampeón de la Copa Adrian Escobar luego de perder la final ante Huracan. En el año, "Angelito" marcó 16 tantos.

 En 1943,
River
fue subcampeón del Campeonato de Primera División, quedo eliminado en la 1º etapa del Campeonato de la Republica y fue eliminado en 1º ronda de la Copa Adrian Escobar. En ese año, "Angelito" convirtió 23 goles.

 En 1944,
River
fue subcampeón del Campeonato de Primera División, quedo eliminado en octavos de final de la Copa Competencia Britanica y fue eliminado en la 1º ronda de la Copa Adrian Escobar. En ese año, "Angelito" anotó 25 tantos.

 El año 1945 fue uno especial para Angel Labruna: el 16 de enero se casó con su novia Guillermina Josefina Ana Carrasquedo. En ese año,
River ganó
el Campeonato de Primera División, la Copa Aldao y fue eliminado en cuartos de final de la Copa Competencia Britanica. En ese año, "Angelito" marcó 32 goles.

 En 1946,
River
 finalizó tercero en el Campeonato de Primera División, llegó a cuartos de final de la Copa Adrian Escobar, pero esta quedo inconclusa, por último, quedo eliminado en la primera final de la Copa Competencia Britanica. En ese año, "Angelito" convirtió 18 tantos.

 En 1947, Labruna estuvo alejado de las canchas durante mucho tiempo por una hepatitis.
River
ganó el Campeonato de Primera División y la Copa Aldao. Por aquella enfermedad, "Angelito" disputó muy pocos partidos y anotó 20 goles.

 En 1948,
River
fue subcampeón del Campeonato de Primera División, fue eliminado en octavos de final de la Copa Competencia Britanica y fue subcampeón del Campeonato Sudamericano de Campeones. En ese año, "Angelito" marcó 18 tantos.

 En 1949,
River
fue subcampeón del Campeonato de Primera División y perdió la primera final de la Copa Adrian Escobar. En ese año, "Angelito" convirtió 19 goles.

 En 1950, Labruna y su esposa tuvieron al primero de sus hijos: Angel Daniel Labruna. En aquel año, 
River
fue cuarto en el Campeonato de Primera División y "Angelito" anotó 22 tantos.

 En 1951,
River
finalizó tercero en el Campeonato de Primera División y "Angelito" marcó 11 goles.

 En 1952,
River
fue campeón del Campeonato de Primera División y disputó la primera final de la Copa Ibarguren que quedo inconclusa. En ese año, "Angelito" convirtió 11 tantos.

 En 1953,
River 
fue campeón del Campeonato de Primera División y "Angelito" anotó 16 goles.

 En 1954,
River
finalizó tercero en el Campeonato de Primera División y "Angelito" marcó apenas 8 tantos.

 En 1955,
River
fue campeón del Campeonato de Primera División y disputó la primer final de la Copa Aldao que quedo inconclusa. En ese año, "Angelito" convirtió 10 goles.

 En 1956,
River
fue campeón del Campeonato de Primera División  y "Angelito" anotó solo 9 tantos.

 En 1957
, Labruna y su esposa tuvieron al segundo de sus hijos: Omar Raúl Labruna. En aquel año, River
obtuvo su segundo tricampeonato al ganar el Campeonato de Primera División donde "Angelito" marcó 13 goles.

 En 1958,
River disputó la Copa Suecia, donde quedo eliminado al terminar séptimo en la Zona B, por otra parte, en el Campeonato de Primera División, River
finalizó quinto y "Angelito" convirtió solo 9 tantos.

 El año 1959 fue el último que jugo Angel Amadeo Labruna en
River. Aquella temporada el club finalizó quinto en el Campeonato de Primera División y "Angelito" anotó un solo gol. El 12 de octubre de ese año jugó su último partido con la camiseta de River
en la victoria en la victoria ante San Lorenzo por 3 a 0 en el Viejo Gasometro.

 Angel Amadeo Labruna dejó River habiendo marcado 315 goles en 533 partidos. De esos 315, 293 fueron por torneos de AFA, lo que lo convierte, junto a Arsenio Erico, en el máximo goleador histórico del profesionalismo, mientras que los restantes 22 tantos se dividen entre Copas, tanto Internacionales como Locales.

Notas Relacionadas

River 4683554091133241423

¿Quién debería llevar la 10?

item