.

A 75 años del debut de Angel Labruna en River (Parte II)

Un 18 de junio como ayer, pero de 1939, debutaba en la primera de River el señor Ángel Amadeo Labruna, ídolo máximo de nuestra institución y desde Paladar Millonario repasaremos toda su trayectoria como jugador, técnico y sus anécdotas.


 Angel Labruna tuvo 3 pasos como técnico en River: el primero fue en septiembre de 1963. En aquel momento, llegó como técnico interino en reemplazo de Jose Maria Minella. Lastimosamente el equipo pasó por una mala racha por lo que perdió el titulo sobre el final y no continuó en su puesto. River finalizó segundo con 35 puntos, a 2 de Independiente, que terminó siendo el campeón. Lo reemplazó Enrique Fernández Viola.

 Su segundo pasó como técnico "millonario" se dio entre 1968 y 1970. Durante esos 3 años, el equipo hizo excelentes campañas pero no pudo conseguir el titulo, por lo que, por segunda vez, no continuó trabajando en el club de sus amores y fue suplantado por el brasileño Didi.

 En 1971 sufrió la peor desgracia que un padre puede tener: su hijo mayor, Angel Daniel Labruna, falleció con 19 años, victima de Lupús. Daniel había realizado todas las inferiores en River y pintaba como futuro crack del medio campo.

 Por último, en 1975, asumió por tercera vez y tuvo su revancha y con creces. Antes de asumir había dicho: "Si agarro River es para ser campeón". De su mano cortó la racha de 18 años sin títulos que tenia el club desde 1957, año que, con Labruna como jugador, River había obtenido el titulo que conformaba el segundo tricampeonato de la historia del club. Con un equipo donde se destacaba la gran actuación de Fillol en el arco, la zaga central Perfumo (comprado al Cruzeiro de Brasil) - Passarella, el medio campo de Alonso-Merlo-JJ Lopez y el ataque a cargo del trio Morete-Pedro Gonzalez-Mas logró ganar el bicampeonato (Metropolitano y Nacional). El gol que cortó la sequía lo marcó el juvenil Ruben Bruno debido a una huelga de jugadores profesionales.

 En 1976,
River disputó los torneos locales en los cuales finalizó sexto en el Metropolitano y subcampeón en el Nacional, perdiendo el titulo en la final ante Boca. Además disputó la Copa Libertadores donde llegó a la final y perdió en el partido desempate ante el Cruzeiro de Brasil. Por último, disputó la Liguilla Pre-Libertadores ante Huracan, a quien le ganó por 4 a 1 logrando clasificar a la Copa Libertadores 1977.

 En 1977,
River salió campeón del Metropolitano y quedo eliminado del Nacional (finalizó tercero en la Zona C). En la Copa Libertadores quedo eliminado en la primera fase del Grupo 1.

 En 1978,
River disputó solamente los torneos nacionales. En el Metropolitano terminó sexto, mientras que en el Nacional fue subcampeón perdiendo la final por un global de 2-0. Luego del empate en el partido de ida en el "Monumental", perdió en "La Doble Visera" por 2-0 y no pudo conseguir el campeonato.

 En 1979,
River volvió a disputar solamente los torneos nacionales. En el Metropolitano fue campeón ganándole a Velez la final por un 7-1 global (2-0 en el "Fortin" y 5-1 en el "Monumental"). En el Nacional fue nuevamente campeón luego de ganarle a Unión de Santa Fe en la final por la regla de gol de visitante: en Santa Fe ambos equipos habían igualado 1-1 y en Buenos Aires el 0-0 le otorgó el titulo a River.

 En 1980,
River fue campeón del Metropolitano sumando su tercer tricampeonato (2 de ellos con Labruna como figura). En el Nacional, River quedo eliminado ante Newell's Old Boys en cuartos de final por un global de 8-5 (River ganó 3-2 en el "Monumental", mientras que Newell's ganó en "El Coloso del Parque" por 6-2). Por último, en la Copa Libertadores quedo eliminado en la fase de grupos del Grupo 1 luego de un desempate por el primer puesto con Velez. Dicho partido se jugó en la cancha de Independiente y termino empatado 1-1, pero clasificó el equipo de Liniers por mejor diferencia de gol.

 En 1981 disputó con
River el Metropolitano y la Copa Libertadores. En el torneo nacional finalizó cuarto y en la copa internacional quedo afuera en la primera fase del Grupo 1 terminando a un punto de Deportivo Cali, quien clasificó a segunda fase.

 Luego de la Libertadores, el presidente de
River, Rafael Aragón Cabrera, le propuso a Labruna asumir el cargo de "manager" del club, ya que habían decidido contratar a Alfredo Di Stefano para dirigir al equipo durante el Torneo Nacional, cargó el cual Labruna no acepto y así concluyó su tercer y ultimo paso por el club, el cual fue mas que fructífero.

Notas Relacionadas

River 7717018732946135285

¿Quién debería llevar la 10?

item