.

"Más allá de la denuncia" por Pablo Sciolla


 Antes que nada quiero agradecer a Paladar Millonario por la oportunidad de dar mi visión sobre los temas tratados en la Asamblea del último Lunes.

 Respecto a la cuestión de fondo tratada, hemos apoyado la denuncia presentada. No obstante, es importante mencionar que la creemos insuficiente ya que no debe estar limitada en cuanto a quienes son las personas involucradas, ni a la lista de hechos enunciada ni temporalmente a una gestión determinada. Ahora, deberá ser la justicia la que se expida. 

 Sin minimizar lo ocurrido en el pasado, sino todo lo contrario, creí conveniente hacer una mención en la Asamblea del Lunes a un aspecto relacionado pero que también merece atención para reducir el riesgo que en el futuro la Asamblea tenga que votar algo parecido.

 Tenemos que preguntarnos qué hubiese pasado si esta gestión no hubiese tenido la decisión política de hacer una auditoría y denunciar los hechos encontrados. La respuesta es: NADA. Los hechos seguramente no hubiesen salido a la luz, y eso es lo grave.  

 River, como una organización de presupuesto multimillonario y con al menos 17 millones de personas cuyos humores están vinculados con lo que le ocurre, no puede depender solamente de la voluntad y la honestidad de las personas. Debe reforzar sus mecanismos de gestión y control para prevenir y en el peor caso reaccionar en el momento de los hechos. 

 Si leemos los hechos denunciados, vemos prácticas que están totalmente desalineadas con organizaciones del tamaño y complejidad de nuestro Club y que de ninguna manera podrían haberse permitido. A partir de este caso, River debe encarar un profundo análisis y revisión de sus procesos internos y las herramientas de gestión con los cuales estos se soportan. En la Asamblea mencioné el nivel de madurez de los procesos de River como organización. A esto me refería. 

 Esta gestión deberá revisar la estructura de las organizaciones y de los procesos con los cuales River selecciona a sus proveedores, compra, contrata, paga, etc, así como los mecanismos de control y fiscalización. Y hacer los ajustes necesarios. También avanzar en obtener certificaciones reconocidas en calidad. Así como ocurrió con la auditoría, seguramente haga falta apoyo externo para esto. Es algo en lo que se debe invertir. 

 Si mencionamos permanentemente la necesidad de mejorar nuestras finanzas generando mayores ingresos mediante la explotación de la marca River, tenemos que entender que la marca también se valoriza con una organización madura en su gestión. 

 Algunos de los cambios requieren reformar el Estatuto. Queda más claro que nunca que la proporcionalidad en la composición de la Comisión Fiscalizadora y de la Asamblea deben ser revisadas.  

 La denuncia es un antecedente importante no sólo para nuestro Club, sino también para todos los clubes argentinos. River siempre ha sido pionero y debemos serlo también en estas cuestiones. Pero no nos debemos quedar solo en la denuncia. Si no se avanza en los temas que menciono, podemos quedarnos a mitad de camino y con el riesgo de que lo ocurrido vuelva a repetirse. Lo importante es también que esto no vuelva a ocurrir de nuevo.

Notas Relacionadas

Rodolfo D'Onofrio 1997913202108360498

¿Quién debería llevar la 10?

item