.

"Un día historico para poner fín a la impunidad" por Gastón Corti


 El día 9 de junio se realizó la asamblea extraordinaria de representantes de socios en la cual se aprobó por 113 votos a favor, una abstención y ningún voto en contra, la presentación del Club Atlético River Plate como parte querellante en la causa caratulada “Passarella Daniel Alberto p/defraudación” Expte. Nº 23054/14 para impulsar la investigación y juzgamiento de los hechos denunciados.

 Entre los hechos denunciados se encuentran pagos en efectivo realizados a empresas por servicios no realizados, adicionales de seguridad y limpieza en recitales (cuando corresponden al organizador del evento), servicios de asesoramiento jurídico sin dictámenes y hasta un pago por la “gestión de negocios” por la transferencia de Jonatan Fabbro por casi un millón de pesos. 

 Son diez hechos en los cuales el Club Atlético River Plate busca probar que Daniel Alberto Passarella sea condenado por el delito de administración fraudulenta, el cual tiene una pena que va desde un mes hasta seis años de prisión.

 El estatuto de River Plate establece que la administración se encuentra a cargo de la administración (Art. 71) siendo su principal órgano ejecutor su presidente (Art. 77). Es decir que Daniel Alberto Passarella es quien llevó adelante la ejecución de la administración del Club y en su condición de máxima autoridad de la institución debió velar por la intangibilidad de su patrimonio social.

 No obstante, y en atención a las firmas de Diego Turnes, Daniel Mancusi y Hugo Carreras, la justicia determinará quiénes son los autores, coautores y participes necesarios de estos crímenes contra el patrimonio del club.

 En la asamblea se vivió una jornada histórica. En el fútbol argentino es inédito que una gestión denuncie a la anterior y River ha dado un paso fundamental en la búsqueda de verdad, justicia y fin de la impunidad en el club. 

 Varios de los oradores de la mayoría y la minoría destacamos este hecho fundante y solicitamos la expulsión de los responsables, si son declarados culpables por la justicia.
Todo el daño ocasionado a los socios de River Plate durante tanto tiempo merece un castigo ejemplar para los dirigentes de pasado y para demostrar a los actuales y futuros dirigentes que el que vivió de River es sancionado y no queda impune.

 La política cumplió su tarea. La denuncia fue firmada por Rodolfo D´Onofrio, Jorge Brito, Matías Patanian y Guillermo Cascio. Fue aprobada por unanimidad en Comisión Directiva y por 113 representantes de socios (de los 150). Ahora la pelota la tiene la justicia.

 A mi entender, las pruebas son contundentes, así que es hora de que el pueblo riverplatense tenga la paciencia suficiente y esperar que la causa avance a fin de que sancione a los responsables.

 Vuelve el River como sinónimo de verdad, de justicia, de fin de la impunidad, es decir,  River vuelve a ser River.


Por Gastón Corti

Notas Relacionadas

Rodolfo D'Onofrio 5181619201970140998

¿Quién debería llevar la 10?

item